INTERIOR
Pardo Piqueras señala a la trata de seres humanos, el terrorismo y la ciberdelincuencia como objetivos prioritarios de la cooperación internacional
El director general de la Policía ha recalcado que la unidad entre las diferentes administraciones y cuerpos policiales europeos es una necesidad fundamental para hacer frente a las diferentes vulnerabilidades que afectan en estos momentos a todos los países

El director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, ha participado en las jornadas que la División de Cooperación Internacional de la Policía Nacional está celebrando para conmemorar su décimo aniversario, donde ha sostenido que la unidad entre las diferentes administraciones y cuerpos policiales europeos es una necesidad fundamental para hacer frente a las diferentes vulnerabilidades que afectan en estos momentos a todos los países. "Las amenazas son comunes y globales. Por eso las respuestas deben ser comunes, integrales, coordinadas y cooperativas tanto en el plano nacional como el internacional", ha defendido.
En este sentido, ha señalado que una de ellas, de las más importantes, es la protección de las fronteras, con el objetivo de evitar la trata de seres humanos. “Hemos padecido importantes crisis migratorias, y la experiencia demuestra que la mejor forma de hace frente a este fenómeno es trabajar con nuestro socios en la prevención en los países de origen y tránsito de los flujos irregulares, sobre la base de una cooperación basada en la confianza mutua y sostenida en el tiempo”, ha afirmado. En este sentido, ha recordado que la reducción de las cifras de llegadas a España evidencia que este es el enfoque correcto: “nos encontramos con un descenso de las llegadas de irregulares por vía marítima del 54% registrado estos primeros meses del año, que se suma a la reducción del 29% con el que se cerró el 2022”.
Pardo Piqueras también ha señalado al terrorismo como una importante amenaza y debilidad en la actualidad. “La amenaza del terrorismo ha adquirido un mayor protagonismo en los últimos tiempos, junto con la radicalización y el extremismo violento. Fenómenos que han sufrido una enorme transformación: han cambiado sus protagonistas y ha crecido su perversa propaganda”, ha destacado.
En este sentido, ha elogiado el trabajo policial, que ve sus resultados en operaciones como la que han llevado a cabo los agentes de España hace tan sólo unos días en colaboración con EUROPOL, cuando se logró retirar 120 contenidos de Internet sobre el uso de sustancias químicas para cometer atentados. “Se trataba de archivos que incluían propaganda de grupos violentos y radicalizados y también instrucciones sobre el uso de materiales químicos; unas sustancias químicas que se comercializan de manera legal para su uso en procesos industriales o profesionales, pero que podrían utilizarse para llevar a cabo atentados terroristas”, ha señalado antes de añadir que estos 120 contenidos estaban elaborados en cinco idiomas distintos y que habían sido difundidos por redes de apoyo al terrorismo de carácter yihadista y a otros grupos extremistas radicalizados y violentos a través de plataformas de 21 proveedores de servicios en línea.