SANIDAD

¿En qué manos estamos los pacientes ceutíes? Médicos y códigos éticos

La noticia, publicada por este medio, de que un niño de seis años con una fractura en la muñeca ha debido viajar hasta Marbella con sus padres para ser atendido nos llena de honda preocupación y de indignación. Después de ser llevado al hospital ceutí y no ser atendido por el traumatólogo, supuestamente de guardia, y tras estar sufriendo de dolores insoportables, los padres del niño debieron trasladarlo al un centro hospitalario marbellí para que le redujeran la fractura.

¿En qué manos estamos los pacientes ceutíes? Médicos y códigos éticos
El juramento de Hipócrates.
El juramento de Hipócrates.
Después de varios meses en los que es constante la noticia de la falta de especialistas médicos y de las sucesivas huelgas de parte de ese colectivo, en lo que se refiere a su actividad pública, que no en su vertiente privada bien regada por el pago de importantes facturas, a ser posible mejor en efectivo que con tarjeta de crédito, nos lleva a una dura reflexión: ¿Dónde quedan los principios éticos y deontológicos que muchos profesionales de la medicina han jurado? ¿Es que lo único que importa de un tiempo a esta parte es el dinero?
Cada semana se suspenden cientos de consultas y muchas intervenciones quirúrgicas porque hayuna huelga que no es secundada por los principales sindicatos y que, al parecer, sólo preocupan determinadas mejoras económicas, muy criticadas desde algunos sectores. La huelga está suponiendo una gravísima desatención de los pacientes que se ven abocados a ver como se les posponen sus consultas después de ser citados y después en algunos casos de meses de espera.
Es inadmisible que una fractura de una muñeca de un niño no pueda ser atendida por nuestra sanidad pública y que esa desatención suponga un desplazamiento de una familia por sus medios para evitar seguir viendo como sufre un hijo. Las autoridades deben tomar cartas en el asunto y abrir una investigación para llegar hasta las últimas consecuencias. En el Código de Deontología Médica que publica el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos podemos leer algunos principios recogidos en el Juramento de Hipócrates o en la Oración de Maimónides, tales como:
“...Y ME SERVIRÉ, según mi capacidad y mi criterio, del régimen que tienda al beneficio de los enfermos, pero me abstendré de cuanto lleve consigo perjuicio o afán de dañar”.
“Oh Dios, llena mi alma de amor por mi arte y por todas las criaturas. Que no admita que la sed de ganancia y el afán de gloria me influencien en el ejercicio de mi arte, porque los enemigos de la verdad y del amor de los hombres podrían fácilmente hacerme abusar y apártame de hacer bien a tus hijos. Sostén la fuerza de mi corazón para que esté siempre pronto a servir al pobre y al rico, al amigo y al enemigo, al bueno y al malo. Haz que no vea en el hombre más que al que sufre”.
¿De verdad hoy se da prioridad a estos principios éticos por parte de algunos profesionales de la Medicina?
Comentarios
¿En qué manos estamos los pacientes ceutíes? Médicos y códigos éticos